JORNADA DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

JORNADA DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS
 
El 8 de febrero, la Iglesia celebra en todo el mundo La jornada de oración y reflexión contra la trata de personas. En el marco del año Jubilar, el lema propuesto ha sido «Embajadores de la Esperanza: juntos contra la trata de personas». Como siempre, la fecha coincide con la celebración de la Memoria Litúrgica de Santa Josefina Bakhita, una mujer esclavizada que, tras su liberación, se encontró con Jesucristo y se consagró a Él.
 
Estamos en el siglo XXI, pero la esclavitud no ha sido abolida, porque la trata de personas para su explotación sexual o laborar es cosificarlas, pues no se les reconoce su dignidad de seres humanos ni, por supuesto de hijos e hijas de Dios. 
 
Para reivindicar la dignidad y los derechos de las personas, uno de los objetivos primordiales de Justicia y Paz, esta Comisión Diocesana se une a esta jornada de reflexión y oración, pero también de reivindicación, contra la trata de personas. En la que la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana ha preparado una revista que contiene textos de reflexión, entrevistas y testimonios o artículos sobre la figura de esta santa Josefina Bakhita. Esta edición se traslada a la población italiana de Schio, donde la Santa vivió y murió, para narrar su testimonio de vida.
 
En este enlace puedes encontrar toda la información de la CEE, para solidarizarte con  esta jornada: