20 DE NOVIEMBRE-ENCIENDETE POR LOS DERECHOS DE LA INFANCIA

En 1954, hace 71 años, la Asamblea General de la ONU recomendó  destinar un día a fomentar la fraternidad entre los niños y las niñas del mundo, y promover su bienestar con actividades sociales y culturales y estableció el 20 de noviembre como Día Mundial de la Infancia.

Bajo el lema Enciéndete por los derechos de la infancia” UNICEF conmemora este día en 2025 y hace un llamamiento a encender una llama de esperanza en un mundo que a veces nos parece cada vez más oscuro, porque en este año este año, como nos recuerdaGustavo Suárez-Pertierra, presidente de UNICEF España,  es "un año marcado por alarmantes recortes a la financiación global, que ponen en riesgo las vidas y el futuro de millones de niños y niñas en todo el mundo".

En España las cifras de pobreza infantil son muy preocupantes: que son preocupantes: el 29,2% de niños y niñas viven en situación de pobreza monetaria y el 34,8% en riesgo de pobreza o exclusión social, pero a nivel mundial las cifras son aún más alarmantes, pues "473 millones de niños y niñas que viven en países en zonas en conflicto, como Gaza, Sudán o Haití, sufren a diario la violencia y la escasez de suministros y servicios esenciales, y muchos de ellos dependen de la ayuda humanitaria para sobrevivir" y de seguir los recortes a la ayuda a la infancia se estima que podría haber 4,5 millones de muertes adicionales entre niños y niñas menores de 5 años para 2030.

En cuanto a la Comunidad de Madrid, el lugar donde vivimos, el informe FOESSA 2025 señala: "El 27% de las personas menores de 18 años están en exclusión. Esta cifra triplica la de las personas mayores de 65 años. Los datos de informe demuestran que la pobreza se hereda y que el código postal donde se nace está muy relacionado con el riesgo de exclusión." 

Los niños y las niñas son nuestro futuro, son los predilectos del Señor Jesús por su inocencia y vulnerabilidad, por eso debiriamos cuidarlos , protegerlos y amarlos, no es de recibo que en un mundo que derrocha sin pensar, especialmente en el Norte Global, haya niños que mueran de hambre y de frío o bajo las bombas, como tampoco lo es que sean victimas de la trata o de trabajos esclavizantes. 

Como nos recuerda UNICEF: "Ante un mundo salpicado de crisis y emergencias que cada día suma más retos para garantizar los derechos de la infancia, te invitamos a renovar tu compromiso con los derechos de niño, niñas y adolescentes."

Por último recordar que el papa León acaba de convocar la Segunda Jornada Mundial de los Niños para septiembre de 2026, en la que la Iglesia quiere prestar una atención especial al mundo de la infancia y al ambiente natural en el que viven y crecen los niños, es decir la familia.  El Prefecto del Dicasterio para Laicos, Familia y Vida, Cardenal Kevin Farrell, con respecto a esta jornada, nos recuerda: "A los niños se les debe mostrar la belleza de la paz, la paz vivida ante todo en sus familias, en los ambientes que frecuentan y en el mundo entero. Los niños comprenden bien el valor de la paz y sufren mucho cuando perciben tensiones y conflictos a su alrededor, desde sus padres o en su entorno."

No nos olvidemos de los niños y niñas, en especial de los más desfavorecidos

Foto: gettyimages

Pilar de la Rosa. Responsable de la web