7 DE OCTUBRE- DÍA DEL TRABAJO DECENTE-DERECHO NO PRIVILEGIO

El 7 de octubre se celebra en todo el mundo la jornada por el Trabajo Decente. Desde la organizacón de Iglesia por el Trabajo Decente, a la que la Comisión Diocesana de Justicia y Paz pertenece, nos unimos a través del Manifiesto publicado el 2 de octubre por la mesa estatal de ITD, que este año tiene especialmente en cuenta la situación de los trabajadores inmigrantes en nuestro país, y a los actos que la mesa diocesana de ITD Madrid ha preparado:

La exposicion fotográfica, de la Pastoral Obrera de la CEE, en la catedral de la Almudena, del 5 al 12 de octubre,  en el marco de la celebración del jubileo de los migrantes, del día del migrante y el refugiado y de la jornada por el Trabajo Decente.

-Mesa Redonda: Trabajo Decente sin fronteras, que tendrá lugar el próximo día 7, en la sede del arzobipado de Madrid, c/Bailén 8, a las 19 h. Mas información: justicia-y-paz-de-madrid.cms.webnode.es/products/7-deoctubre-por-el-trabajo-decente-trabajo-decente-sin-fronteras/

Tal como se recoge en el Manifiesto: "Resulta doloroso constatar que, en pleno 2025, tras décadas de luchas obreras y sociales, aún tengamos que alzar la voz para reclamar condiciones laborales fundamentales: un salario justo, entornos de trabajo seguro y saludable, respeto a los horarios y al descanso, así como la igualdad de trato, sin distinciones por razón de género, origen o situación administrativa. Apelamos a la continuidad del diálogo entre todos los agentes implicados en la mejora de las condiciones de trabajo hasta alcanzar el trabajo decente."

Y más concretamente, en lo que se refiere  a las personas migrantes que vienen a nuestra país en busca de trabajo, resaltamos que a veces la forma en que se dan las noticias o lo que es más grave el falseamiento de la realidad o la propagación de bulos nos pueden hacer pensar que que las personas migrantes viven de subvenciones o se aprovechan de, por ejemplo, la Seguridad Social, cuando el hecho es que, según datos del Banco Central Europeo ,son los responsables del 80% del incremento que ha tenido en el último lustro el PIB (Producto Interior Bruto) español. Ante está situación nos preguntarnos ¿por qué la Iniciativa Legislativa Popular que se aprobó en el Congreso  por mayoría absoluta, el 9 de abril de 2024, para una regularización extraordinaria parece haberse olvidado? Como se denuncia en el manifiesto de ITD: "Más de un año después, el proceso sigue paralizado, condenando a la invisibilidad y a la economía sumergida a cientos de miles de personas que buscan sobrevivir con dignidad."

Por todo ello: "Las personas que vivimos en este país, hayamos nacido aquí o no, tenemos derecho a un trabajo decente: aquel que expresa la dignidad de toda persona [...]. Un trabajo que dignifica, que integra, que permite cuidarnos como hermanos y hermanas, y que permite sostener la vida esperanzada y compartida.  Reclamamos justicia. Reclamamos humanidad. Reclamamos trabajo decente: Derecho, no privilegio."

Pilar de la Rosa

Representante de la Comisión Diocesena en la mesa de ITD Madrid